DECLARACIÓN PUBLICA: Aprojunji apoya a candidato presidencial Gabriel Boric
30/11/2021

DECLARACIÓN PUBLICA: Aprojunji apoya a candidato presidencial Gabriel Boric

DECLARACIÓN PUBLICA

  30 de noviembre 2021

En el contexto de la segunda vuelta presidencial de las elecciones convocadas para el próximo 19 de diciembre y en coherencia con el camino que tenemos por delante en la construcción de una Nueva Constitución para Chile que guiará la forma en que vamos a convivir los chilenos y chilenas y las futuras generaciones,   es que como asociación gremial que reúne a más de 6 mil   trabajadoras y trabajadores  de la educación inicial de nuestro país, no podemos estar ajenos a este proceso y tenemos el deber de apoyar el debate democrático y participativo que garantice una educación pública sólida y de calidad, como también las condiciones de trabajo decente para las trabajadoras y trabajadores.

Cómo Directorio Nacional y Dirigentes Regionales de APROJUNJI, consideramos que es nuestro rol ser un actor clave en el trabajo colaborativo  y desde este escenario, hemos analizado los dos programas de los candidatos a la presidencia, buscando las propuestas que potencien el desarrollo de las sentidas demandas de este sector educativo de JUNJI,  relacionada a empleo decente,  estabilidad laboral, condiciones de buen trato,  carrera funcionaria, entre otras.

Con preocupación vemos que lo avanzado en política pública puede retroceder, por las propuestas del  candidato a la presidencia José A. Kast y ponga en riesgo la función pública y estabilidad laboral, al proponer eliminar ministerios públicos, eliminación del  Decreto 170 (que permite la contratación de especialistas como estrategia de inclusión, psicopedagogos, educadoras diferenciales, psicólogos, fonoaudiólogos), despidos masivos de funcionarios del estado, con una visión reduccionista,  anacrónica de las familias, las mujeres y sus derechos.

Como también  vemos   que el programa del candidato Gabriel Boric, pone a disposición  principios claros y  propuestas para  avanzar hacia la justicia social,  en educación inicial de calidad y pública,  equidad, inclusión,  con financiamiento igualitario, con fortalecimiento para continuar en  la igualdad de género,  y en la defensa del empleo público, con mayores  libertades no sólo individuales sino colectivas.

Como Dirigentas/es que representamos a la Educación Inicial creemos que esta no puede estar sometida a los embates del mercado, ni a un bien  de consumo, es un derecho universal que debe ser administrado y tener las directrices curriculares que emanan del Estado,  fuerte y protector.

En otras materias de libertades y derechos sociales, nos sumamos a lo expresado por la ANEF que ha sido clara en señalar  la urgencia de garantizar la educación para los niños/as y jóvenes del país, así como la defensa de la función pública.

Para este 19 de diciembre hacemos un llamado a los/las trabajadores/as asociados a la APROJUNJI, junto a sus familias y amigos a lo largo de todo Chile, a votar en conciencia,  ya que nuestro voto determinará el rol de la educación inicial y la función pública de los trabajadoras y trabajadores.  Que si bien sabemos que el voto es secreto y voluntario, esperamos unidas y unidos lograr que salga electo, quien mejor nos representa a través de su programa y es,  Gabriel  Boric.

¡Defendamos la Democracia y vamos a votar, con un Voto Informado, porque no da lo mismo quien gobierne!

 CON UNIDAD, FUERZA, SABIDURÍA,
¡VIVAN LAS TRABAJADORAS Y LOS TRABAJADORES!
DIRECTORIO NACIONAL

DECLARACIÓN PÚBLICA APOYO A BORIC

Comparte: