
DECLARACIÓN PUBLICA: APROJUNJI reitera absoluto rechazo a proyecto Sala Cuna Universal que impulsa actual Gobierno
DECLARACIÓN PUBLICA
APROJUNJI reitera absoluto rechazo a proyecto Sala Cuna
Universal que impulsa actual Gobierno
“Hacemos un llamado a las madres, padres, familias, ciudadanía y parlamentarios a rechazar la iniciativa, que no tiene viabilidad en su financiamiento”, señalan sus dirigentes.
Como APROJUNJI manifestamos nuestro total rechazo al anuncio realizado desde la presidencia sobre el Proyecto de Sala Cuna Universal, insistiendo sobre esta iniciativa que ha sido rechazado, tanto en la Cámara de Diputados y el Senado, quedando con una evaluación pendiente en relación a su presupuesto y financiamiento.
Ahora maquillado, pero con la misma lógica de fondo y aprovechando la crisis de pandemia que ha incrementado fuertemente e desempleo en las mujeres, ingresa este nuevo proyecto, incorporando un sistema mixto de atención para niños y niñas menores de 2 años, salas cunas institucionales y un sistema de cuidadores certificados que se basarán en las redes comunitarias, familiares y vecinales, que tienen las madres, no señalando familia, ni padres.
Este proyecto vulnera la historia de la política pública en Chile relacionada a la primera infancia. No habla de educación, ni de los estudios de la neurociencia que señalan las ventanas críticas de oportunidades de desarrollo integral que se encuentran los niños y niñas en esta edad, ni del desarrollo y capacitación que se requiere de los equipos educativos para la mediación y apoyo afectivo, cognitivo, motriz y social.
Claramente el sistema de cuidadoras es un retroceso en materia de Educación Parvularia, pero sobre todo en el respeto a los Derechos de la Niñez. ¿Quién se hará cargo de la responsabilidad de cautelar y fiscalizar protocolos de buen trato, higiene y salud? ¿Qué Educación le estaremos proporcionando?
Sabemos que las madres y familias requieren trabajar, pero no podemos poner en riesgo la vida y la salud de la niñez; se quiere levantar a un país y mejorar la economía, pero no podemos permitir que el costo sea la educación de los niños y niñas. ¿Por qué con ellos? ¿Por qué no tienen voz para protestar? Nuevamente se invisibilizan sus condiciones para crecer y desarrollarse con una vida alegre, nutrida y de atención educativa segura y de calidad.
Hacemos un llamado a las madres, padres, familias, ciudadanía y parlamentarios a rechazar este proyecto, que ni siquiera tiene viabilidad en su financiamiento, que discrimina a las mujeres por el acceso de cotización mínima, porque no contempla aspectos educativos, tan necesarios en esta edad; porque no es un derecho, es un beneficio, porque finalmente este gobierno no ha sido capaz de pensar verdadera y responsablemente en la infancia, menos en la educación pública. Dejemos esta tarea al gobierno entrante, que claramente da más esperanzas por las propuestas presentadas en su programa.
CON UNIDAD, FUERZA, SABIDURÍA,
¡VIVAN LAS TRABAJADORAS Y LOS TRABAJADORES!
DIRECTORIO NACIONAL APROJUNJI
DECLARACIÓN PUBLICA APROJUNJI sala cuna universal