
Exitosa negociación a favor de nuestros asociados con áreas de gestión de calidad y relaciones laborales
APROJUNJI NACIONAL
COMUNICADO N° 1
07, Enero de 2022
Estimadas/os asociados/as:
Luego de haber sostenido reunión el día Jueves 06 del presente mes con la encargada del Modelo de Gestión de Calidad de la Dirección Nacional y el encargado de Relaciones Laborales a fin de dar respuesta a requerimientos de nuestros asociados/as, podemos señalar lo siguiente respecto del Modelo y Seicep:
1.-Durante la primera semana de marzo se entregarán los resultados del SEICEP.
2.-Durante estos meses se estarán entregando los resultados del MGCEP, que son de carácter general y si la unidad educativa estima conveniente realizar una APELACION por estar disconforme con los resultados entregados por la
Universidad de la Frontera, tienen un plazo de tres días hábiles contados desde el día después de ser informados por la plataforma. Para llevar a cabo dicha apelación y su forma de elaboración, esto se encuentra definido en el Manual del Modelo que cada UE cuenta.
Se sugiere apelar sobre aquellos elementos de gestión asociados al SEICEP si la finalidad de dicha reclamación es mejorar el puntaje para lograr o mantenerse en el tramo deseado por la UE. La respuesta a lo anterior debe ser entregada por la Universidad en un plazo de 5 días hábiles y su respuesta no es apelable.
3.-Los resultados que se están entregando durante estos meses se refieren al Modelo de Gestión de la Calidad de la Educación Parvularia (MGCEP), es la Universidad de la Frontera quien lo entrega y el puntaje es para que cada
Unidad Educativa se pueda situar en el ranking que va desde básico a excelencia, que durante este año el máximo puntaje será de 454,5 ya que no se contempló en esta evaluación el área de resultados.
4.-Durante el mes de marzo se conformará el Comité Seicep, el cual conoce los resultados por Unidad Educativa, elabora el listado con la asignación por tramos, conoce y define que pasará con aquellos jardines que no participaron
del proceso, se ven los empates y la forma de desempatar.
5.-Es importante señalar que el Modelo de Gestión de la Calidad tiene 71 elementos de gestión y 6 áreas de gestión, y el SEICEP contempla 3 áreas de gestión y 29 elementos de gestión que luego de una autoevaluación y
evaluación externa genera un puntaje que sitúa a la unidad educativa en un tramo que va de 1 a 4, generando un bono en dinero para cada trabajador/ra de nuestra institución. Por lo tanto, el MGCEP es lo general y define al jardín en un nivel de calidad (de básico a excelente) y el Seicep es para el logro de un mejoramiento en nuestras remuneraciones.
6.-Es por ello, que esta fue la última forma de evaluación para el Seicep con esta modalidad (autoevaluación y validación), el bono será hasta el año 2023 y como organización sindical debemos elaborar a marzo una propuesta general para mantener el Bono desde el 2024 en adelante y trabajar en modificar el decreto 283, en definir algunas indicaciones a la ley 20213 para que esta evaluación se defina por competencias o por desempeño y no sea una carga
adicional para nuestra compañeras de jardines.
7.-Finalmente, señalar que el Bono SEICEP no se extingue, está por ley y lo que hay que hacer es trabajar colectivamente en una nueva forma de evaluación siempre pensando en la mejora salarial y mantención de la calidad
del proceso educativo.
De esta forma agradecemos la confianza depositada en esta asociación donde el foco principal es defender los derechos y bienestar de nuestras/os asociadas/os, siendo consecuente con la voz de las y los trabajadores tanto de
jardines infantiles como oficinas regionales y provinciales.
CON UNIDAD, FUERZA, SABIDURIA,
¡¡VIVAN LAS TRABAJADORAS Y LOS TRABAJADORES!!
DIRECTORIO NACIONAL