Dirigentes de APROJUNJI tuvieron su primera reunión con el Ministro de Educación
3/05/2022

Dirigentes de APROJUNJI tuvieron su primera reunión con el Ministro de Educación

COMUNICADO DE PRENSA
Dirigentes de APROJUNJI tuvieron su primera reunión con el Ministro de Educación

Marco Antonio Ávila valoró el trabajo que realiza la asociación gremial y se comprometió a sostener un nuevo encuentro con el Directorio Nacional en el mes de junio, para recibir la propuesta del gremio en torno al PMG, proyecto de mejoras de auxiliares técnicos y administrativo, y SEICEP.

“Estamos tremendamente satisfechos con la reunión sostenida con el Ministro de Educación, ya que hay muy buena disposición para que trabajemos de manera conjunta en temas que nos preocupan como gremio. Le hicimos saber nuestras demandas y la situación que se ha vivido en la Región del Bío Bío con desvinculaciones que no avalamos y especialmente destacamos la necesidad de tener personal idóneo para dirigir los equipos de funcionarios en las regiones”, dijo el presidente de APROJUNJI, Luis Daza al término del encuentro con el personero de gobierno.

Esta reunión es la primera después de que asumiera en su cargo el ministro Ávila, que llevará los lineamientos del programa del Presidente Gabriel Boric, y que “nosotros hemos avalado porque se ha manifestado un compromiso con la educación inicial. Es importante este compromiso porque se comprometió a trabajar con el gremio”. En esta línea APROJUNJI la primera semana de junio realizará una presentación técnica presupuestaria para que el ministro pueda tener una idea general de los recursos que se necesitan los proyectos de nuestros funcionarios/as”, dijo.

Se planteó también la necesidad de contar con los mejores equipos directivos a nivel nacional, ya que para los trabajadores y trabajadoras es fundamental tener una relación cordial y de respeto con las autoridades locales. “Nuestro mayor interés es contar con equipos directivos de primer nivel e idóneos para el cargo, y sin antecedentes o historial de maltrato laboral, y así prepararnos para el futuro juntos en un buen ambiente, especialmente para avanzar en temas estructurales y políticos, para identificar bien lo que significa la homologación del PMG, en todos los servicios públicos”, señaló el líder sindical.

Agregó en este contexto, que el ministro Marco Antonio Ávila fue claro en señalar que es fundamental mantener la adhesión, por ejemplo, a la Asociación Nacional de Empleados Fiscales, ANEF, ya que es ahí donde se abordan justamente estas grandes batallas de aumento del PMG”, explicó.

Otro proyecto que se abordó fue el SEICEP y el mejoramiento de las remuneraciones de auxiliares y administrativos de JUNJI. También se revisó el Decreto 315, que se modificó por el 115. ”Esperamos que este gobierno tenga una mirada de tener más funcionarios en las salas para la protección de los niños y niñas del país. Esto es contar con auxiliares de servicio por m2 y mantener un cuidado esencial de los jardines infantiles de la JUNJI. “Nosotros consideramos que debe haber auxiliares de servicios y técnicos por m2 y no por cantidad de niños en la sala“.

Concurso de Planta

Uno de los puntos complementarios de la reunión fue el agradecimiento que se hizo a la subsecretaría de educación parvularia, ya que según explicó Luis Daza, “se logró destrabar y ahora sigue su curso normal para que se resuelva rápidamente y no esperar tanto tiempo a las funciones que ganaron su concurso de planta”, sostuvo.

DIRECTORIO NACIONAL
APROJUNJI

CP reunión con Ministro de Educación. mayo 2022
Comparte: