
Segunda reunión con Marco Antonio Ávila: Ministro se comprometió a revisar demandas de APROJUNJI para aumento de remuneraciones
En el encuentro se abordaron los tres temas más importantes de la gestión sindical y que se relacionan con el bono de modernización (PMG) homologación, el SEICEP (Asignación y no evaluación) y el aumento de grado para algunos estamentos.
(08 de junio, 2022) “Lo que nosotros esperamos es la homologación del porcentaje de pago de incentivos. La brecha actual que tenemos como servicio son 8,6% menos de pago en comparación con otros servicios públicos. Esto significa llegar al 30,6%, lo que sin duda es para nosotros una bandera de lucha y tenemos una gran esperanza de que este gobierno se hará cargo de esta deuda histórica con los trabajadores y trabajadoras de JUNJI”, manifestó Katherine Valle, directora Nacional de APROJUNJI al término de la segunda reunión con el Ministro Marco Antonio Ávila, subsecretaria de Educación Parvularia, María Isabel Díaz y asesores.
En la ocasión estuvieron presente también el equipo de Relaciones Laborales y Beneficios del gremio, Christian San Martín, Roxana Salinas y Nelly Castillo y la asesora técnica Victoria López. Se valoró este diálogo porque abre una posibilidad de avanzar en temas anhelados por la organización. “Quienes reciben menos sueldo son los estamentos de auxiliares, técnicos y administrativos, por lo tanto, para nosotros es primordial que el ministro comprenda la necesidad de que ellos puedan aumentar de grados. Es muy importante para los equipos de JUNJI”, dijo.
Respecto del SEICEP la dirigente explicó que se destacó en el requerimiento que este bono pase a ser parte de la remuneración de los trabajadores y trabajadoras de la JUNJI, ya que el nivel de exigencia de la calidad está establecido cumpliendo con todas las normas que exige la agencia de calidad y los equipos curriculares del ministerio.
En este sentido, Katherine Valle dijo que “nuestras prácticas educativas en el aula responden a los estándares. Tenemos supervisión permanente, fiscalización y sistemas evaluativos que aplica la agencia y subsecretaría. Esto a nuestro juicio compensa el trabajo desarrollado en el mejoramiento de la calidad. Esperamos que el bono sea permanente valorando el trabajo de los funcionarios de las oficinas de JUNJI. Ellos también desarrollan un trabajo comprometido con la educación parvularia”.
Por su parte el Ministro de Educación, Marco Antonio Dávila, dijo al término de la reunión que va a trabajar en estas propuestas. “Mi compromiso es que de aquí a 30 días con el equipo jurídico del ministerio revisemos estas propuestas y la situación de los trabajadores/as para avanzar en un trabajo conjunto. De acuerdo a lo que se concluya nos comprometemos también a tener una mesa de trabajo permanente para llegar a puerto y con buenos resultados”, sostuvo.
CP Aprojunji y segunda reunión con Ministro Avila junio 2022