Acta de Acuerdo  JUNJI – AJUNJI – APROJUNJI
30/09/2022

Acta de Acuerdo JUNJI – AJUNJI – APROJUNJI

En el marco de la mesa tripartita SEICEP, el 28 septiembre de 2022 se reúnen las Asociaciones Gremiales de la JUNJI, la Vicepresidenta Ejecutiva (s) y la representante de la Subsecretaría de Educación Parvularia, con el objeto de aprobar un nuevo Sistema de Evaluación Integral de la Calidad de la Educación Parvularia SEICEP.

Por lo anterior, las y los  participantes han llegado a los siguientes acuerdos:

  1. El Modelo de Gestión de Calidad de la Educación Parvularia que sirvió como base para la determinación del SEICEP, ha cumplido un ciclo y se ha hace necesario avanzar en otros referentes que apunten a la mejora de la calidad de la Educación Parvularia.
  2. Con la implementación del Modelo de evaluación y orientación de Educación Parvularia de la Agencia de la Calidad de la Educación en las unidades educativas se genera una duplicidad en procesos evaluativos, lo que ha sido percibido como una sobrecarga de trabajo por parte de los equipos pedagógicos de las unidades educativas.
  3. Se acuerda construir un Sistema de Evaluación alternativo, diferente al anterior, el cual busca caracterizar componentes de calidad asociados a las unidades educativas, lo que significa mantener la Ley N°20213 del 2007 y modificar el Decreto Supremo N°283 del 2008.
  4. Este Sistema se estructurará en tres componentes que dan cuenta de la calidad educativa:

 Componente 1: Competencias del Equipo Educativo. Consiste en una evaluación que permitirá determinar el nivel de conocimientos, competencias y habilidades del equipo educativo.

Componente 2: Indicadores de Gestión Colectiva de la unidad educativa. Consiste en la medición anual de indicadores de gestión institucional de la JUNJI.

Componente 3: Factores estructurales y de contexto de la unidad educativa. Consiste en una serie de indicadores externos que permitirían caracterizar las condiciones favorables/desfavorables, en las que se desarrolla el proceso educativo.

  1. Cada componente del Sistema se desagregará en factores que serán refrendados a través de una Resolución Exenta, que se publicará de manera previa a la implementación del Sistema.
  2. Con el resultado de estas 3 mediciones, se ordenarán las comunidades educativas descendentemente, desde aquellas que obtengan el mejor puntaje y se procederá a dividir en 4 tramos como lo establece la Ley 20.213, para efectos de la determinación del bono SEICEP, para los años 2024 y 2025.

A partir del presente acuerdo se inicia un proceso de gestión para  la total tramitación del nuevo decreto que reglamentará este sistema.

En señal de conformidad, las partes proceden a suscribir el presente acuerdo.

Santiago, 30 de septiembre de 2022.

ACUERDO FINAL SEICEP
Comparte: