
APROJUNJI LLAMA A PARALIZACIÓN
APROJUNJI LLAMA A PARALIZACIÓN
27, abril,2023
Estimadas asociadas/os:
Como es de su conocimiento APROJUNJI desde el día 26 de abril se declaró en estado de movilización ascendente por las diferentes problemáticas a nivel país. El día de hoy por parte de JUNJI hemos recibido las mismas respuestas de siempre que no nos garantizan soluciones reales, y se suma a ello el tenor del correo donde se niega que estas demandas hayan sido expuestas anteriormente.
Ante esta situación como organización y en acuerdo nacional señalamos que nos cansamos y llamamos a nuestras bases en Unidad a sumarnos a Paralización desde el 1 de mayo “Día del trabajador y la trabajadora”, continuando toda la semana de mayo los días 2, 3, 4 y 5, de forma de tener respuestas concretas y permanentes con un plan de trabajo oportuno que asegure un Bienestar Integral a trabajadoras, trabajadores, niños y niñas dignificando la función y asegurando un trabajo decente.
Es el momento que las autoridades escuchen la voz de las y los trabajadores considerando que este gobierno se ha declarado feminista y con énfasis en la primera infancia, recordar que JUNJI es la institución con mayor presencia de mujeres y con un alto porcentaje de jefas de hogar, con las más bajas remuneraciones de todo el Sector Público y de Educación.
Las respuestas entregadas por Institución en nuestra Movilización no han sido satisfactorias a lo que nos mandatan nuestras bases, por lo que queremos:
- Establecer una mesa de trabajo Inmediata y Resolutiva, que incluya los actores pertinentes para mejoras de remuneraciones de la JUNJI, centrándonos en la homologación del bono de asignación de modernización y eliminación de grados de inicio.
- Nuevos cargos para JUNJI, a fin de que sean lo suficiente para entregar una atención de calidad a niñas/os este año 2023, para no seguir generando sobrecarga laboral en funcionarias/os de jardines infantiles, basta de hacer políticas públicas a costa de las y los trabajadores. Además, en jardines infantiles del programa 02 aún tenemos falta de la segunda técnico de apoyo.
- Recuperar los cargos en oficina y aumentar la dotación dado el crecimiento de jardines infantiles por el agobio laboral existente; ya que hoy están con una tremenda sobrecarga, realizando hasta doble función en algunos casos. El agobio permanente por la alta carga administrativa está generando un gran desgaste de las y los trabajadores de jardines infantiles lo que sin duda nos está llevando a perder el foco en lo educativo.
- Tercer apoyo de sala para párvulos con NEE (Necesidades educativas especiales), la pandemia dejó varias secuelas, no podemos mirar la educación con los mismos ojos de antes, se requiere profesionales que apoyen a niños con NEE
- Garantizar la presencia de auxiliares de Servicio en Jardines Infantiles Clásicos y Alternativos por metro cuadrado y su reemplazo inmediato en caso de faltar. Una unidad educativa no puede funcionar con la falta de este personal tan esencial.
- Exigimos el cumplimiento de Contrato de Concesionarias de Alimentos, de forma de realizar sanciones a Empresas y mejorar las condiciones y calidad de alimentación de niñas/os y funcionarias de jardines infantiles.
- Plan de trabajo en Infraestructura para Jardines Infantiles Alternativos y Clásicos.
- Flexibilidad laboral en receso invernal para trabajadores/as de oficinas, establecer una mesa de trabajo al corto plazo para evaluar estrategias e implementar facilidades considerando conciliación de vida laboral y familiar.
Hacemos un llamado a las autoridades a centrarse en las y los trabajadores de la JUNJI, un servicio esencial para la primera infancia de nuestro país y que escuchen el clamor de las trabajadoras y los trabajadores.
Por un Servicio de Calidad, Menos Agobio y Más Estabilidad, Sin Retraso, Ni Letra Chica.