Autor: hiva-diseno
Aprojunji solicita que la autoridad informe sobre medidas de retorno antes de ejecutar acciones

En reunión de la Mesa de Retorno de este miércoles, la vicepresidenta de la Junji, Adriana Gaete aceptó la petición y comprometió a su equipo a mantener informada a la asociación gremial sobre los pasos a seguir.
La jornada contó con la presencia además de Jorge Palma, encargado de Relaciones Laborales, Cristián Córdova, encargado Nacional de Regiones además de los representantes del Directorio de Aprojunji, Luis Daza, Guillermo Ulloa y Katherine Valle.
Se realizó en el contexto del plan de la autoridad para el retorno gradual. Se abordó la implementación de una plataforma a nivel general para el retorno de los establecimientos educacionales, que nace desde el Ministerio de Educación y donde deberán publicar sus planes de funcionamiento, específicamente en la sección de Educación Parvularia, ingresando con clave única.
Desde Aprojunji, solicitamos que toda nueva orientación que emane desde el nivel central sea antes compartida con esta asociación para poder entregar nuestra retroalimentación y dar respuestas a nuestros directorios regionales. La vicepresidenta se comprometió a compartir oportunamente las orientaciones nacionales para el período 2021 fomentando el trabajo colaborativo.
En el contexto de la preparación para la retorno al trabajo presencial de los equipos de funcionarios a lo largo de todo Chile, Aprojunji advirtió sobre la necesidad de garantizar la vacunación para los trabajadores de la Junji. La autoridad señaló que aún no se recibe información al desde el Ministerio de Salud, pero como Directorio estaremos atentos a las orientaciones para asegurar el bienestar de nuestros/as asociados/as.
Informativo n°2 Aprojunji Nacional: Negociación Mesa Sector Público
APROJUNJI informa a sus bases que de acuerdo al último Ampliado ANEF realizado el día sábado 19, se ha decidido convocar a movilización nacional en rechazo de propuesta de gobierno en relación a la mesa de negociación del sector público para los días 21, 22 y 23 de diciembre.
Esto como medida de presión hacia el gobierno para que entregue una mejor propuesta luego que los parlamentarios rechazaran lo impuesto por el ministro Briones. Los gremios de la mesa del sector público acordaron NO realizar PARO debido que no tendría el efecto deseado.
¿Cómo nos movilizaremos?
APROJUNJI, convoca a todos los y las dirigentes a sumarse a actividades nacionales y regionales de presión a parlamentarios y difundir mediáticamente el nefasto actuar del gobierno con sus propios/as trabajadores/as, donde ha invisibilizado nuestras demandas haciendo retroceder todas las negociaciones.
Para dirigentes de la región metropolitana y Valparaíso se convoca a una marcha, en la medida de lo posible, bajo todos los resguardos en las inmediaciones del Congreso Nacional, con el claro propósito de demostrar la Unidad y Fuerza de los trabajadores/as del sector público y sus legítimas demandas.
CON UNIDAD, FUERZA, SABIDURIA,
¡VIVAN LAS TRABAJADORAS Y LOS TRABAJADORES!
DIRECTORIO NACIONAL
Prueba Agenda
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Donec malesuada nibh in pharetra mattis. In hac habitasse platea dictumst. Curabitur massa dui, posuere id est a, finibus blandit felis. Aliquam a libero eros. Nulla ut dolor nec mauris tempor facilisis. Vestibulum semper tincidunt metus, eget blandit massa pharetra at.
Morbi facilisis volutpat nulla ac interdum. Nam vel ultrices mi. Suspendisse malesuada pulvinar diam, non molestie metus dignissim a. Suspendisse malesuada tortor purus, quis mollis nunc pharetra sit amet. Etiam in ullamcorper enim. Fusce eu mollis purus, cursus eleifend est. Cras rutrum commodo arcu, ac laoreet tellus posuere laoreet. Quisque tempor volutpat augue, et aliquet nisi consectetur in. Maecenas suscipit velit eget scelerisque condimentum. Nullam id turpis hendrerit, interdum ex id, vulputate turpis.
Finalización año lectivo 2020, descanso anual e inicio de labores 2021
Comunicado N°5 Aprojunji extiende plazo para el proceso Sistema de Gestión de Desempeño
Comunicado N°5 Aprojunji extiende plazo para el proceso Sistema de Gestión de Desempeño

Estimados/ asociados/as esperando se encuentren bien informamos que luego de gestiones de APROJUNJI NACIONAL en relación al Sistema de Gestión del Desempeño, donde solicitamos extender el plazo para este proceso informamos:
- Que se acepta esta solicitud extendiendo el plazo para ejecutar este proceso y ahora se entregará el 31/01/2021, el cual incluye el Informe de Desempeño, Autoevaluación y la Hoja de observaciones.
- Cabe recordar que este informe lo deben realizar, quienes no lo hicieron en su oportunidad.
- El formulario que se utiliza, es el informe de desempeño y precalificación enviado el año 2019, aprobado por Res. Exentta. 383 del 2 de julio de 2019.
En conjunto con los dirigentes regionales seguiremos en el camino de representar todas las demandas de nuestros/as asociados/as
CON UNIDAD, FUERZA, SABIDURIA,
¡¡VIVAN LAS TRABAJADORAS Y LOS TRABAJADORES!!
DIRECTORIO NACIONAL
Aprojunji Coquimbo visitó jardines en Monte Patria

Una visita protocolar realizó el pasado 25 de noviembre, la actual Directiva de Aprojunji de la Región de Coquimbo a la localidad de Monte Patria (Ovalle) en la Cuarta Región. El objetivo fue sostener una reunión con funcionarias de la asociación gremial que en esos alejados lugares cumplen su función pública con vocación y compromiso social en el Jardín Los Parrones, Jardín Bicentenerio y Jardín Los Patrones del Elqui.
En el mismo contexto, en la ciudad de La Serena, se llevó a cabo una segunda visita el 26 de noviembre, al jardín Villa Alegría, Jardín El Principito y jardín Risitos de Oro. Tanto en Monte Patria, como en La Serena, según señaló la presidenta de Aprojunji de la Cuarta Región, Bridit Ulloa, el objetivo “fue dar a conocer todos los beneficios de nuestra asociación y el estatuto que nos rige; y también saber cuál es la situación de las funcionarias en todo lo que se relaciona con el retorno gradual al trabajo presencial en el contexto de la Pandemia”, explicó la dirigente.
Gobierno sufre duro revés en su proyecto de subvención a la educación parvularia

En un rotundo fracaso para el Gobierno terminó la tramitación en particular del proyecto que crea una subvención para los niveles medios de la educación parvularia, al ser rechazadas todas las indicaciones ingresadas por el Ejecutivo y el oficialismo en la Comisión de Educación de la Cámara.
Uno de los puntos que la oposición desechó, fue el tema del reconocimiento oficial, debido a que se establecía un plazo de 36 meses para obtenerlo, de lo contrario, se congelaba el pago de la subvención.
La subsecretaria de Educación Parvularia, María José Castro, aseguró que la oposición no respetó los acuerdos que llevaron a mejorar la iniciativa. En la oposición descartaron algún acuerdo en torno al proyecto, reiterando que no comparten un mecanismo de financiamiento en torno a la asistencia.
La diputada del partido Comunes, Camila Rojas, en tanto, invitó al Gobierno a enviar un proyecto distinto para ayudar a los jardines particulares afectados por la pandemia.
El proyecto del Ejecutivo pasará ahora a su discusión en particular en la Comisión de Hacienda, para posteriormente ser votado por la sala.
Fuente: BioBioChile.cl
Aprojunji entrega orientaciones generales sobre Bono Clase Media

Como es de público conocimiento el bono clase media es un beneficio al cual se podía acceder teniendo solo la calidad de persona natural que se vio afectado con la disminución de sus ingresos, según lo establecido en los requisitos para la obtención del beneficio. Sin embargo, se instaló desde el gobierno una incertidumbre que afecta a los funcionarios públicos y que hasta el día de hoy tiene a parte de nuestros asociados en una disyuntiva de saber si son o no beneficiarios de este bono.
Que esta asociación está instruyendo, según las orientaciones de la ANEF y su presidente nacional quien hizo la presentación en la comisión del trabajo del congreso y el presidente de ANEIICH quien lo hace a la Contraloría por este bono.
Dada la circunstancia y los hechos, de los cuales ya tiene conocimiento la contraloría, este órgano rector ordena que se paralicen los sumarios administrativos a que se ven afectados algunos funcionarios públicos, esto hasta tener claridad de los procedimientos que él SII ejecuto para la obtención del bono clase media.
El Directorio Nacional Aprojunji entrega las siguientes orientaciones acerca del bono, abordando diferentes situaciones y acciones a desarrollar, por lo que solicitamos a ustedes que tengan en consideración lo siguiente:
- Que, las personas que han recibido el beneficio y no han sido notificados por medio de un correo electrónico certificado, emitido por el Servicio de Impuestos Internos, no deben hacer devolución de los dineros.
- Que, las personas que habiendo recibido el beneficio y no vieron disminuidos su ingreso tributable en un 30%, tienen plazo para la devolución hasta el 30 de Noviembre del año en curso.
- Que, las personas que solicitaron el beneficio y cumplían con los requisitos de postulación y no fueron beneficiados, podrán hacer una reclamación a la contraloría argumentando que les fue denegado el beneficio sin causa justificada, para ello nuestra asociación orientara en los pasos a seguir.
- Que, las personas que no recibieron el monto total del beneficio habiendo cumplido los requisitos para la obtención de este, deberán presentar reclamación a Contraloría.
- Que, tal como lo hemos señalado precedentemente, la única responsabilidad que pudiere afectar a algún socio o socia de nuestra asociación, es la derivada de la no restitución de este bono, SÓLO en el caso en que los ingresos del funcionario no hubieren disminuido en un 30%.
Que, en nuestra opinión, no resulta jurídicamente procedente la instrucción de sumarios administrativos, menos aún de querellas penales, en razón de que en cualquier caso no se trataría de conductas funcionarias las que estarían en entredicho, sino que acciones realizadas en la condición de ciudadanos, sin mediar engaño alguno, ni a la fe pública, ni al SII, por lo que no se trata de hechos ilícitos en que se habría incurrido en la calidad de funcionarios públicos, y por lo tanto, no se encuentran regidas por las normas sobre responsabilidad administrativa del Estatuto Administrativo.
Hacemos presente además que estaremos a vuestra disposición con nuestros directorios regionales a nivel país para poder orientar las distintas situaciones para dar tranquilidad a nuestros asociados y asociadas desde Arica a Magallanes.
Directorio Nacional Aprojunji